¿Le han incluido en el fichero de RAI?
Gestione su baja a través de nuestro formulario
El RAI es el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI).
RAI es un fichero de morosos que registra el incumplimiento de pagarés, cheques o letras de cambio, y que, como diferencia respecto a los otros ficheros de morosos, solamente registra datos de personas jurídicas.
El importe mínimo de la deuda debe ser de 300 € y se debe poseer el documento acreditativo de la deuda.
RAI registra datos de personas jurídicas solamente en caso de impago de pagarés, cheques o letras de cambio.
La cantidad mínima adeudada por la que el fichero RAI puede incluir a una entidad es de 300€.
Estar en RAI puede dañar tu imagen empresarial y llevarte a tener problemas con los diferentes acreedores y proveedores de tu ámbito empresarial. Puesto que los acreedores y proveedores son, principalmente, los que consultan el fichero RAI para conocer la situación económica de tu empresa en caso de que pidas alguna hipoteca, operación comercial o establezcan relaciones comerciales con tu empresa, el aparecer en dicho fichero puede complicarte todo lo anterior.
Para evitar todos estos problemas, teborramos te ayuda a conocer si tu entidad está registrada en el fichero RAI.
Todas aquellas entidades registradas en el Centro de Cooperación Interbancaria tienen acceso a la información del fichero RAI, suministrando los datos de los impagados, o aquellas que proporcionen informes de solvencia.
Los datos de tu empresa permanecerán en el RAI durante un periodo de 30 meses, en caso de no ser saldada la deuda que dio origen a la anotación. Para dejar de aparecer en RAI, deberás documentar bien que la deuda ha sido pagada.
Tras haber saldado la deuda, en caso de que tu empresa siga apareciendo en el RAI, puedes pedir la cancelación de los datos mediante los servicios ofrecidos por teborramos, quienes no solamente te ayudan a conocer si está registrada tu empresa en el fichero RAI sino que asegura la cancelación de la deuda en caso de aparecer tu entidad en dicho fichero de morosos.
Las entidades que formen parte del Centro de Cooperación Interbancaria, pueden consultar el fichero de morosidad siempre y cuando suministren los datos de los impagados. Las empresas que proporcionen informes de solvencias, así como todas aquellas que puedan acreditar, pueden acceder a esta información. Por esta razón es muy importante que las empresas tomen medidas preventivas, ya que esto causaría serios problemas de financiación, así como con sus proveedores habituales.