¿Le han incluido en el fichero de FIJROP?
Gestione su baja a través de nuestro formulario
FIJROP es, según sus siglas, EL FICHERO DE INCIDENCIAS JUDICIALES Y RECLAMACIONES DE ORGANISMOS PÚBLICOS.
Este fichero está gestionado por EQUIFAX IBÉRICA, S.L., si bien existen otros ficheros similares gestionados por otras empresas privadas. Estos ficheros tienen por objeto la gestión de una base de datos respecto deudas que están siendo objeto de discusión en los juzgados y/o reclamaciones derivadas de organismos públicos.
Generalmente, las deudas que generan anotación son aquellas contraídas con organismos públicos, ya sean impagos frente a la Tesorería General de la Seguridad Social y Hacienda, la Dirección General de Tráfico, Ayuntamientos y demás deudas de carácter oficial.
Asimismo, otras de las informaciones que se publican en el FIJROP son las declaraciones de concurso de acreedores (persona jurídica o natural), reclamaciones de cantidad, procedimientos de apremios administrativos, procedimientos de embargos ejecutivos, así como cualquier actuación judicial que se publique en un diario y/o boletín oficial.
FIJROP es un fichero que se nutre de información proveniente de publicaciones oficiales, como pueden ser las del BOE, el BORME, edictos de Juzgados, etc., si bien la información del deudor puede aportarse también por parte de sus socios.
En este fichero aparecen los datos de los deudores, que se incorporan al fichero cuando el pago de la deuda no ha sido abonado en el tiempo acordado.
Cualquier entidad con un interés legítimo acreditado, siendo en general las entidades financieras y bancos quienes tienen mayor interés en acceder a los datos de estos ficheros para poder realizar un estudio previo del potencial cliente con especial atención a los factores de riesgo para la concesión o no de un préstamo o crédito que se solicite.
Si estás teniendo problemas de financiación con distintas entidades financieras, es muy probable que tus datos hayan sido incluidos en el FIJROP sin que ni tan siquiera lo sepas, al igual que en otros ficheros de morosidad como ASNEF y BADEXCUG, pero a diferencia de éstos, no es necesario tu consentimiento para la inclusión de tus datos en el FIJROP.
Lamentablemente sí. El dato de tu deuda puede incluirse en el FIJROP sin tu consentimiento, y sin haberle notificado previamente de su inclusión, a diferencia de los ficheros de morosos que las entidades tienen la obligación de notificarle al afectado que va a proceder a incluir su deuda en estos ficheros.
La diferencia radica en que el FIJROP se nutre de información de fuentes accesibles al público, como el BOE, BORME, edictos de Juzgados, etc., por lo que la propia publicación proveniente de una fuente oficial puede considerarse a todos los efectos como una notificación al afectado.
Debes saber que la inclusión de los datos del deudor en el FIJROP se realiza de manera inmediata o casi inmediata tras la publicación proveniente de la fuente pública oficial (BOE, BORME, edictos de Juzgados, etc.).
El problema principal radica en que en el FIJROP constan, únicamente, las deudas impagadas, no disponiendo en la actualidad de un sistema automatizado por el cual se actualice la información del FIJROP cuando el afectado haya abonado su deuda con el acreedor.
Por tanto, aunque una persona haya abonado la deuda que mantenía con su acreedor, ésta seguirá constando en su historial, siendo perjudicial para sus intereses, pues las entidades financieras y bancos partirán de una información irreal en el FIJROP para evaluar la concesión o no de un préstamo, crédito y/o aval.
Por ello, y si te encuentras en esta situación, es aconsejable que te pongas en manos de los profesionales de TeBorramos para proceder a la cancelación de anotaciones de deudas en el FIJROP.
Lamentable, en el caso de que no puedas atender la deuda que generó la anotación en el FIJROP, esta permanecerá de manera indefinida hasta que no procedas a saldar la deuda con el acreedor o, por el contrario, transcurra el plazo legal de 6 años de prescripción.